
La calma duró un día: se dispararon los dólares y el oficial cerca de los $1.500
Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor
En su reciente informe de Perspectivas, aseguró que la Argentina tendrá el peor crecimiento en 2024, de todos los países del G20. Sin embargo, mejoró las perspectivas para 2025
Argentina, la economía25/09/2024 Ámbito - com - CABA
(www.Ámbito.com – CABA) La OCDE –la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- empeoró sus previsiones sobre sobre el crecimiento en la Argentina y estimó que este año la economía caerá 4%, siete décimas más de lo que anticipaba en mayo. Sin embargo, prevé una inflación menor que se acercará al 150% anual.
En su informe interino de Perspectivas, publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que Argentina volverá a ser el país del G20 que tendrá la peor evolución en 2024. De hecho, sólo habrá otro en que también caerá el PIB, Japón, y de forma casi inapreciable (0,1 %).
Por lo que respecta a la inflación, que fue del 117,2% en 2023, este ejercicio ascenderá a niveles todavía más altos (147,5%), pero netamente inferiores a los que había augurado en mayo, con una revisión a la baja de 60,6 puntos porcentuales a la baja.

Qué pasará con el crecimiento en 2025
Las cosas deberían cambiar de forma significativa en 2025, cuando la actividad en Argentina progresará un 3,9%, según los autores del documento, que elevaron en 1,2 puntos sus anticipaciones de hace cuatro meses. De hecho, es la corrección más importante para el año próximo de todos los países.
La inflación, por su parte, debería moderarse el año próximo y situarse en el 46,7%, 24,5 puntos porcentuales menos de lo estimado en mayo y por encima de lo que prevé el Presupuesto.
Seguirá siendo el único miembro del G20 con una inflación de dos dígitos, junto con Turquía (29,1%).
Los datos clave de la Argentina, que destacó la OCDE
La OCDE aclaró que, en Argentina, como en Brasil, México o Turquía, la depreciación de la moneda frente a las grandes divisas internacionales favoreció el incremento de ingresos por las exportaciones, pero al mismo tiempo contribuyó a que suba el costo de financiación de la deuda en dólares.
Precisamente, sobre la deuda, avisa de que las economías emergentes fuertemente endeudadas están muy expuestas a las variaciones de las condiciones financieras a escala global cuando esa deuda está en divisas, como es el caso de Argentina.
Su recomendación ahí es hacer reformas para reforzar la recaudación y la eficiencia del gasto público, luchar contra el fraude fiscal, reducir el peso de las empresas públicas y disminuir la actividad informal.

Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor

En abril se registró una fuerte recuperación en los rubros de esparcimiento y compras de artículos de electrónica e informática, por encima del 50% real interanual. La venta en supermercados, en cambio, se desplomó 30% para la misma comparación

En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino estuvo en el coloquio de IDEA y habló a los empresarios. El presidente Javier Milei cerrará la jornada

Es lo que se desprende del informe elaborado por CADIEEL –la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas; Electromecánicas y Luminotécnicas- respecto al segundo trimestre del año en curso y que al haberlo recibido en nuestra redacción la compartimos con ustedes; nuestros lectores

Así lo reveló un informe de Zubán Córdoba, que mostró que la mayoría considera que el plan económico del Gobierno está "fracasando"

Los almaceneros abogaron por "planes de financiamiento en cuotas", en un marco donde creció el uso de tarjetas de crédito

Una de las apuestas es desembarcar en el norte y otra, en el sur del continente

Tras 14 años de interrupción debido al conflicto armado, las excavaciones fueron reanudadas en la antigua ciudad de Ugarit, en la gobernación siria de Latakia, a fin de revitalizar el patrimonio cultural, se informó aquí

El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la Línea A del subte de Buenos Aires, la primera de toda Latinoamérica y del hemisferio sur. Ese día, cientos de personas vivieron una experiencia inédita: viajar bajo tierra por primera vez

Durante la lucha por la independencia argentina, dos mujeres desafiaron las normas de su tiempo. Conocé la historia de María Loreto Sánchez de Peón Frías y Juana Moro, las espías de la Revolución

No sólo debe gozarse de vacaciones una vez al año; tendría que ser obligatorio que nos podamos tomar unos días –pocos o muchos, eso no es lo sustancial- para cambiar de aire y volver con la retina despejada. En este momento; el equipo periodístico de Enter-ate y de “Palabras Sólo Palabras” se toma ese respiro al que nos referimos