“Esta es una muy buena decisión de nuestro gobierno, Juan José Bahillo

Así se refirió el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina, sobre la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja medida que, se extenderá hasta el 30 de septiembre

Argentina, la economía05/09/2022 Télam - com - CABA - Por Alejandro Delgado Morales
MQLIQXNFT5DKDHW7CKCSMOJZHA
MQLIQXNFT5DKDHW7CKCSMOJZHA
05-09-2022_juan_jose_bahillo_respuesta_al_sector_sojero_y_continuidad_de_agenda_en_base_al_dialogo

(www.Telam.com.ar – CABA – Por Alejandro Delgado Morales) Juan José Bahillo, afirmó en Télam Radio que la “respuesta” dada por el gobierno al sector sojero en la víspera “se suma a la del corte del biodiesel y las exportaciones de carne vacuna” como parte de la agenda de trabajo que desarrollan desde el ministerio de Economía con el campo productivo “en base al diálogo y el debate”.

“Vamos a seguir trabajando, indudablemente que la situación es compleja, nuestro país tiene una matriz muy diversificada en lo productivo y esta es una medida para un sector, lo que tenemos que evaluar es si para este sector es buena y nosotros consideramos que sí, es muy buena”, expresó Bahillo.

De esta forma, el secretario analizó y trazó proyecciones sobre la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre, una medida acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares.

“Seguiremos trabajando para todos los demás sectores, ya hemos dado respuesta a lo que es la prórroga del corte del biodiesel en 12,5%, hemos dado respuesta a la promoción de las exportaciones de carnes vacuna, ahora para lo que es la cadena de la soja y siguen muchos temas en agenda de trabajo y lo vamos a seguir haciendo en base al diálogo y del debate”, remarcó.

fernandezmassa

Indicó que “seguramente hay cuestiones para seguir mejorando y para seguir trabajando” y agregó que “además de las medidas puntuales para cada sector, hay medidas que son transversales para la economía que son la confianza, la previsibilidad de la macro economía”.

“Esta es una muy buena decisión de nuestro gobierno, de mejorar el ingreso de los productores, ahora los productores por cada tonelada vendida van a cobrar alrededor de 70 mil pesos por tonelada, cuando venían cobrando alrededor de 52 mil pesos; esto mejora en un 40 % aproximadamente el ingreso de los productores dejándolos en mejores condiciones de cara a fortalecer la campaña de la cosecha gruesa que se está empezando en estos días”, detalló.

Dijo que “esto además genera una mejora en lo que son las reservas del Banco Central, de esta liquidación que estimamos por alrededor de 5 mil millones de dólares, con lo cual esto aporta estabilidad, previsibilidad y confianza hacia el gobierno para quienes tienen tomar decisiones de inversión y estabilidad financiera”.

“También este programa de incremento exportador tiene otro vector que es la promoción de las economías regionales y apoyo para aquellos productores que ya hayan vendido su cosecha”, subrayó.

Al respecto, Bahillo señaló que “aquel productor que vendió hasta el 85% de su cosecha y las economías regionales van a ser alcanzadas por futuras medidas del fondo que se conformen a partir de la liquidación por esta mejora en el ingreso a los productores de soja”.

filas-del-campo-de-la-soja-37707502

“Y además se contempla la creación de un programa para atender a las personas de extrema vulnerabilidad social, que serán alcanzadas por otros planes, con lo cual tiene un componente para atender lo social”, añadió.

Manifestó que la cadena de la soja tendrá cubierta “todo lo que es la parte de la molienda y de la industria, el insumo necesario para mantener los niveles de actividad y para el productor una mejora importante en sus ingresos que, conociendo a los productores, seguramente van a invertir en maquinarias, van a ampliar la superficie sembrada, siempre los productores traducen estas mejoras en más inversión y más trabajo”.

Respecto de expresiones críticas emanadas desde la Federación Agraria, sobre la idea de que esta medida sojera “beneficia a los mismos de siempre”, Bahillo, dijo que está en “conocimiento” de ese pensamiento, pero confió en la continuidad del trabajo para ir resolviendo situaciones delos diferentes sectores.

Te puede interesar
860210-whatsapp-20image-202024-07-29-20at-2016-47-01-20-281-29

La industria electrónica de la Argentina; en crisis

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina, la economía30/07/2024

Es lo que se desprende del informe elaborado por CADIEEL –la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas; Electromecánicas y Luminotécnicas- respecto al segundo trimestre del año en curso y que al haberlo recibido en nuestra redacción la compartimos con ustedes; nuestros lectores

21846 (1)

La inflación ha mostrado una reducción

Enter-ate - com - General Pico - CABA
Argentina, la economía14/07/2023

El índice de precios al consumidor (IPC) –lo que se conoce como el costo de vida- cerró en la Argentina para el mes de junio en un seis por ciento; exhibiendo así una baja de un 1,8 punto porcentual medido con el mes de mayo; según la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Lo más visto
Galería APN - 2025-05-06T195410.060

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Enter - ate-General Pico -APN - Santa Rosa -Paraná
En La Pampa, lo Destacado, la Economía06/05/2025

En este martes seis de abril y, durante la jornada del CFI en la mesopotámica y argentina provincia de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo

Concurso isologo

¡Participá!

Enter - ate - General Pico - DAFAS - Santa Rosa
08/05/2025

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización