
Una familia tipo necesitó más de 1.100.000 pesos en abril para no ser pobre
La canasta básica, que mide la indigencia –en la Argentina- para una familia tipo, se ubicó por encima de los 500.000 pesos, según INDEC
La automotriz Renault Argentina concretó el primer embarque al mercado de Argelia del utilitario Kangoo, que se produce en la planta industrial de Córdoba, modelo que este año celebra 25 años de fabricación en el país y que ya se vende a México y Colombia
En Argentina, la Economía28/07/2023 Télam - com - CABA(www.Telam.com.ar - CABA) La operación de exportación se realizó a través de la Terminal Zárate, perteneciente al Grupo Murchison, que se dedica a brindar servicios de operaciones portuarias y específicamente al movimiento de vehículos con estándares internacionales, informó hoy la automotriz.
“La apertura de este nuevo mercado para la producción industrial argentina es una muestra de los resultados concretos de la estrategia productiva y de inserción internacional que instrumenta el equipo económico de Sergio Massa”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
De Mendiguren explicó que "la industria automotriz argentina está en la frontera de la tecnología y el conocimiento global y nos muestra el camino que tenemos que transitar para llevar al país al desarrollo definitivo en los próximos años”.
La incorporación del mercado de Argelia le permite a la marca proyectar un nivel de exportación del 33% de la producción de Kangoo junto a los destinos ya abastecidos de Latinoamérica.
Desde 1999, Renault lleva más de más de 315 mil unidades vendidas en sus versiones eléctrico, utilitario y familiar, y en el primer semestre de este año alcanzó en el país 57% del segmento.
En la planta cordobesa de Santa Isabel, la marca cuenta con la mayor oferta de vehículos de producción nacional fabricados localmente.
Allí se fabrican seis vehículos que incluyen Sandero, Stepway, Logan, Kangoo -el utilitario de referencia en su versión furgón y pasajero-, y la pick up de una tonelada, Alaskan.
La Kangoo de exportación se presenta en su versión furgón con dos niveles de equipamiento, y pasajero con tres niveles de equipamiento, y dos opciones de motorización: el motor nafta 1.6 SCe de 114 CV y motor diésel 1.5 dCi de 89 CV.
La producción nacional de vehículos sigue creciendo y cerró el primer semestre del año con una suba del 21,4% interanual y completa el mejor inicio de año desde 2014, recordó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en un comunicado.
Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en los primeros seis meses de 2023, la industria automotriz alcanzó los 295.777 vehículos producidos y superó las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022, alcanzando de esa manera el mejor enero-julio en nueve años.
En materia de exportaciones, en el acumulado de los primeros seis meses del año las terminales automotrices exportaron 152.044 unidades, 8,6% más respecto de las 140.049 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.
La canasta básica, que mide la indigencia –en la Argentina- para una familia tipo, se ubicó por encima de los 500.000 pesos, según INDEC
En la jornada del veintidós de mayo y con la intención de incrementar el consumo doméstico, el Ministro de Economía de la Argentina –Sergio Tomás Massa- anunció un incremento de los límites de las tarjetas de crédito y también en las tarjetas de débito
Ese fue el crecimiento del índice de precios al consumidor, en el mes de junio pasado, respecto a mayo
El Presidente encabezaba el acto por el aniversario de la petrolera estatal de la Argentina –Yacimientos Petrolíferos Fiscales- en el predio de Tecnópolis, acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y funcionarios nacionales y provinciales
En la jornada del dieciséis de marzo, el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina, Julián Domínguez les advirtió a las empresas integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) que de "no cumplir con los compromisos asumidos" en la provisión de carne para el programa Cortes Cuidados, no podrán continuar con sus exportaciones
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa que gestiona Fernanda Alonso-, la Agrupación Luisa Sequeira y otras organizaciones de runners desarrollarán de manera conjunta la quinta fecha del campeonato Kilómetro y Pico que tendrá lugar el venidero domingo doce de octubre
Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web
Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”
Así lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, al inaugurar, en el Predio de la Sociedad Rural de Santa Rosa, la nonagésima novena edición de la Exposición Rural santarroseña; precisando los logros de su gestión en contraposición a la gestión ultra derechista del Presidente Javier Gerardo Milei